Posicionamiento es ciclismo

Fernando Ochoa

El Míster

Fecha de publicación

18 May 2021
Inicio 9 Soluciones 9 Posicionamiento es ciclismo

A veces la cabeza te lleva a lugares insospechados. Por “deformación profesional” en la mayoría de ellos me lleva a comparar situaciones aleatorias que me encuentro, con mis conocimientos profesionales, de tal manera que estaba viendo una etapa de ciclismo y rápidamente se me asemejó muchísimo al posicionamiento de una marca, tienda, negocio, persona, asociación o lo que quieras, en internet.

Quizás no te guste el ciclismo, lo utilices como remedio infalible para echarte la siesta o quizás sí y más o menos ahora mismo ya sabes por dónde van a ir los tiros. Tanto si sí, como si no, voy a hacer “metáforas” simples de visualizar y entender, intentando que al final de este texto me compres la afirmación con la que arranco esta entrada: “Posicionamiento es ciclismo”.

¿Qué es el posicionamiento y el ciclismo?

¡Vaya! Quizá son dos conceptos que jamás te habrías llegado a imaginar que verías incluidos en una misma pregunta, pero esto es la primera parte y la que espero te sirva para engancharte y quedarte hasta el final.

Posicionamiento: Estrategia comercial realizada con el objetivo de lograr una posición distintiva a la de sus competidores, en la mente de los consumidores potenciales.

Ciclismo: Deporte que se practica en bicicleta, que engloba diversas modalidades (carretera, montaña o pista), generalmente en equipo.

Hasta aquí el parecido o semejanza es nulo, uno es una estrategia comercial, el otro un deporte que se practica en bicicleta… No, no he perdido la cabeza. La finalidad del posicionamiento y del ciclismo es la misma, lograr mediante diferentes acciones y estrategias ser los primeros.

¿Cómo funcionan el posicionamiento y el ciclismo?

El posicionamiento, como decíamos en el párrafo anterior, es una estrategia que engloba desde la imagen corporativa del producto (entiéndase “producto” como algo más amplio, ya sea un elemento físico, una empresa, una persona particular, etc.), los contenidos creados en sus redes sociales, su web, hasta la inversión realizada en campañas de publicidad en medios convencionales o digitales.

Por otro lado, el ciclismo es un deporte y como todo deporte, requiere de estrategia, la cual comienza con la selección de los ciclistas que formarán el equipo, la preparación física previa al inicio de la temporada, el análisis de cada etapa y de los rivales, además de muchos otros factores a tener en cuenta.

¡Funcionan de la misma manera! Y no, no con todos los deportes podría realizarse esta similitud (algunos sí, pero muy pocos), solo aquellos en los que cada miembro del equipo tenga un rol tan marcado como lo tienen los ciclistas.

Las palabras clave son los gregarios

¡Qué mérito tienen los “pobres” gregarios! Encargados de la parte sucia del equipo. Acompañan al líder del equipo durante toda la etapa e incluso le dan su bici si hiciese falta, le tapan el aire, van al coche de equipo en busca de bidones de agua o comida, marcan el ritmo en las ascensiones, pero nunca son los que salen en las fotos, nunca recogen el ramo de flores el último día.

Las palabras clave son las expresiones o términos utilizados por los usuarios para realizar una búsqueda. Son las respuestas a las preguntas. Deben adaptarse a lo que tu producto necesita. Acercar al potencial cliente al producto final en cada búsqueda relacionada. Si se consigue encontrar las palabras clave óptimas se logrará una mejor posición en los resultados.

“Las palabras clave son los gregarios”, sin ninguna duda, son una parte silenciosa del futuro éxito, si se han elegido correctamente llevarán a tu producto a ser el que consiga distinguirse de la competencia y por decirlo de alguna manera: GANAR.

Pero estos no son los únicos integrantes del equipo ciclista, ni del posicionamiento.

Las campañas de publicidad son los esprínteres (suena rarísimo, lo sé, pero se dice así)

Hay un miembro del equipo ciclista que solo destaca en un tipo de etapas, las llanas, pero es que en esas etapas es el mejor de todo el equipo y todos trabajan para él. Se podría decir que su éxito es flor de un día, pero no, porque para este tipo de deportistas hay un premio especial, que es el de la clasificación por puntos, por lo que sus victorias y su papel en el equipo es fundamental.

El rol de un esprínter y el de una campaña de publicidad es muy parecido, son lanzamientos concretos con la intención de que durante el tiempo que esté en vigor, sean los primeros indiscutiblemente.

Esto genera imagen de marca, llegar a mayor número de personas e incluso lograr captar a quienes podrían estar interesados y aún no les conocían, entre otros muchos beneficios de las inversiones en campañas. El esprínter, como mencionaba anteriormente, con su victoria logra dar repercusión al equipo entero porque recordemos que se trata de un deporte de equipo.

¿Quién es el líder del equipo en el posicionamiento?

El líder del equipo es el método que utilicemos para convertir nuestras acciones en conversiones finales. El objetivo es ganar la etapa, es enfundarnos el maillot amarillo y celebrarlo por todo lo alto, eso solo lo podemos lograr si con todas nuestras acciones conseguimos convertir las visitas, visualizaciones e interacciones en compras, contrataciones, en clientes finales.

En algunos casos será el equipo el que deberá marcar el ritmo, en función de lo potente que sea nuestro producto el ritmo será mayor. Si hablamos de una marca pequeña, la inversión será menor y por lo tanto escalaremos la montaña pegándonos codo con codo con los competidores, mientras que si se trata de una marca grande y la inversión es mayor, el ritmo será muy duro, provocando que a los últimos kilómetros solo lleguen quienes sean tan fuertes como nosotros.

Realicemos una estrategia u otra, contemos con más o menos medios para llevar a cabo la planificación. El objetivo siempre será el mismo: VENDER MÁS.

¿Puede ser que se me haya ido un poco la cabeza de tanto trabajar mientras tengo el ciclismo de fondo? Puede ser. Pero creo que a veces es necesario encontrar similitudes, ofrecer una mirada diferente de las cosas tal y como las conocemos.

Si tú también comparas situaciones aleatorias que te encuentras en tu día a día, no dudes en contárnoslo en nuestras redes sociales (Instagram Facebook Linkedin Twitter). Estaremos encantados de conversar un rato y seguro que por lo menos unas risas nos echamos.

Abrir chat
¡Hola! ¿Necesitas soluciones? ¡Tenemos LA solución!