Las redes sociales pueden ayudarte a mejorar tus ventas un 50% o más, tan solo hay que saber cómo utilizarlas y exprimirlas. Lo más importante de todo es saber qué red social debes tener en cuenta, dependiendo de tu tipo de negocio.
En plena era digital estar presente en internet se ha convertido en algo esencial, como dice Bill Gates: «Si no estás en internet, no existes.» Esto lo hemos podido comprobar por los hábitos que hemos ido adquiriendo en los últimos años y que se han visto acelerados por el confinamiento, porque antes que «vendedores», somos «compradores».
Si tu negocio todavía no tiene un perfil en internet, ¿a qué esperas?
En este blog te presentamos los pasos a seguir para escoger la red social que mejor le encaje a tu negocio, así como las diferentes redes sociales que existen y el tipo de contenido que hay en cada una de ellas. Si con la información que vamos a ofrecerte aún te quedan dudas, contacta con nosotros, ¡que pa’ eso estamos!
¿Por qué debería estar presente en redes sociales?
Cada vez son más las empresas que optan por introducirse en las redes sociales, de hecho dentro de nuestros comportamientos a la hora de «investigar» un negocio, lo primero que hacemos ya no es buscar su web, sino sus redes, gracias a estos perfiles podemos ver de manera más interactiva y dinámica qué pueden ofrecernos.
Las redes sociales son una buena forma de realizar branding; gracias a ellas podemos obtener vínculos y relaciones con los que están detrás de ellas de manera que obtengamos información relevante, a esa relación con nuestros seguidores hacemos mucha referencia en nuestras redes, nos referimos al engagement, ¿no sabes qué es? ¿Te gustaría que escribiésemos sobre ello? Cuéntanoslo en nuestras redes sociales.
No por estar en todas las redes sociales vamos a ser más eficientes, ni por compartir el mismo contenido en todas vamos a obtener la misma repercusión, ya que como veremos más adelante, el perfil que hay en cada una de ellas es diferente. Cada red social ofrece diferentes servicios, así que antes de saber cuál es la red social óptima para nuestra empresa, deberíamos saber qué ofrece cada una para conocer cual se adecúa más a nuestras necesidades.
¿Qué aportan las redes sociales a mi empresa?
Para este apartado hemos elegido las cuatro en las que nos encontramos más activos como empresa, aunque más adelante, haremos entradas de blog hablando de las que nos queden en el tintero (Tik Tok, Youtube, Pinterest, etc.).
Es una de las redes sociales más completas. Es la red social de las masas y cada día que pasa, crece más. La plataforma Facebook es la más utilizada por los españoles, y en ella encontrarás todo tipo de público, siendo las personas mayores de 35 años hasta los 65 las más activas en esta red social.
Facebook puede llevar tráfico a la web y generar relaciones con los clientes a través de los comentarios. En esta red social podemos publicar tanto imágenes, como vídeos y posts de blogs con los que podemos hacer campañas de branding, obtener leads y generar ventas. Sin duda alguna, lo más característico de esta red social es que tiene grandes posibilidades de segmentación al hacer publicidad mediante sus anuncios, los cuales son muy efectivos.
Es la red social más visual y la más utilizada para hacer branding. Es por esto por lo que, si nuestro negocio ofreciera un producto que llamara la atención de manera visual, Instagram sería nuestra red social.
En Instagram, el uso de hashtags para filtrar información, geolocalización y el “follow-back” hará que nuestro negocio, poco a poco, crezca de manera exponencial en la comunidad interactiva. Aunque esta red social es utilizada por todo tipo de personas, las mujeres son el público mayoritario.
Es la red social enfocada a la atención al cliente. A pesar de que su popularidad ha bajado en los últimos años, aún podemos explotar su potencial; con ella, podremos conocer qué es lo que se dice de ti.
En Twitter, podemos realizar una investigación de mercado para promocionar nuestros productos o servicios. En este caso, uno de los aspectos a destacar en Twitter es la inmediatez de los mensajes y el uso estratégico de los hashtags para hacer búsquedas más selectivas y obtener información necesaria.
No es solo una plataforma para buscar trabajo, estamos hablando de una red social enfocada a profesionales, permite dar visibilidad a nuestra empresa, generar networking con otras personas o empresas y encontrar profesionales que nos puedan ayudar a potenciar o resolver problemas de nuestro negocio.
El uso de la red social LinkedIn es mucho más bajo que las anteriores y las personas que más usan esta red social son las que se encuentran entre los 31 y 65 años. Aunque debemos mencionar que es una red social que se encuentra en auge.
¿Cómo elijo las redes sociales adecuadas?
Elegir la red social más adecuada para nuestra empresa puede llegar a ser muy complicado, por esto os presentamos 5 pasos a seguir para conseguirlo.
1. Tipos de plataformas
Haciendo un breve resumen, podemos decir que existen dos tipos de redes sociales:
Horizontales
Tienen usuarios y contenido de todo tipo, objetivos y perfiles distintos. Entre ellas están Facebook, Instagram y Twitter.
Verticales
Son las redes sociales que tienen un tema o una finalidad en concreto, como es el caso de LinkedIn.
Las redes sociales horizontales son más atractivas para todo tipo de negocio, pues concentran un mayor volumen de usuarios. Sin embargo, aunque pertenezcan al mismo tipo de red social, como hemos visto en el apartado anterior; no todas persiguen lo mismo.
Por lo tanto, es importante que cada tipo de negocio se estudie e investigue para así decantarse por una u otra red social.
2. Haz un perfil de tus clientes
Como vimos en el blog «Identifica tu público objetivo», es esencial identificar tu público objetivo para poder cubrir sus necesidades a la perfección.
Es muy importante saber quiénes son nuestros clientes; mediante preguntas como el sexo, la edad, los medios utilizados para acceder a internet y más, podremos dar con la plataforma más adecuada.
3. El contenido
En muchas ocasiones las empresas usan las redes sociales para vender los productos y hablar de los beneficios de este. Sin embargo, tanta publicidad intrusiva puede generar rechazo.
Hacer una priorización del contenido que generes en tus redes sociales es el tercer consejo que te damos. Debemos pensar bien qué tipo de contenido queremos publicar: ¿Consejos? ¿Tutoriales? ¿Frases inspiradoras? Organizar nuestras ideas y publicaciones hará que alcancemos a un público mayor y aumentemos las ventas.
4. La competencia
Analizar a la competencia siempre nos puede venir bien, no para copiar, si no para inspirarte en sus estrategias. No solo nos aprovecharemos de ver qué es lo que funciona, sino que también podremos ver sus errores para así nosotros hacerlo mucho mejor.
5. Empatía
Ponernos en la piel de nuestros compradores es lo mejor para la decisión final. ¿En qué red social nos gustaría ver nuestras publicaciones? ¿A qué hora entraría yo a esta red social? ¿Qué me gustaría ver? Hacerse este tipo de preguntas es fundamental para tomar la mejor decisión.
En conclusión, si te decides por la red social ideal para tu negocio, tus publicaciones llegaran a un público mucho más grande, el engagement con tu audiencia será mucho mayor y, por supuesto, tu número de seguidores subirán como la espuma.
Hablando de redes sociales, ¿has visto las nuestras? Te leemos:
Si con estos consejos que te hemos dado, no te queda claro cómo saber si estás en la red social correcta, contacta con nosotros y te ayudaremos a hacerlo hola@tussolucionesdigitales.com.