Te propongo una cosa, abre tu página web, toma nota y vamos a ir comprobando juntos si tu página está cometiendo algunos de los errores que te voy a contar a continuación, estos pueden estar directamente arruinando tu posicionamiento SEO en Google (acuérdate, SEO es la posición en la que está tu web en el ranking del gran Google). Vamos allá, voy a intentar ayudarte a terminar con esos errores que destrozan tu SEO.
No te agobies, no hay que ser ningún experto. Voy a tratar de explicártelo todo de una manera sencilla para que puedas ir aplicando las correcciones en tu página. Y acuérdate que no todo lo que perjudica a tu web tiene por qué ser una penalización (castigo de sr. Google por incumplir algoritmos) a veces son errores SEO.
Estaría muy bien que Google nos avisara cada vez que hemos cometido un error o si tenemos una penalización, pero esto no es así, por eso hay que saber cuales son los errores que NO debes cometer, cómo detectarlos y cómo solucionarlos.
DUPLICIDAD DEL CONTENIDO
Puede haber duplicidad de dos tipos, de contenido externo o interno.
Si es externo significa que… SÍ, lo sabes, significa que has plagiado literalmente textos de otras webs y has hecho control+C, control+V de manual y esto es algo que Google intenta evitar a toda costa.
Si la duplicidad es de contenido interno, esto es que tienes textos muy parecidos o iguales en diferentes URLs de tu web.
¿Cómo te perjudica?
Google analiza tu contenido a través de un algoritmo que se llama Panda, a este algoritmo no le gusta que internet este lleno de páginas que no aporten nada nuevo. Además, tener contenido duplicado puede empeorar la experiencia de usuario.
¿Cómo saber si tienes contenido duplicado?
La herramienta que va a ayudarte es Siteliner, introduce el dominio de tu web y esta te dirá el porcentaje de contenido duplicado que tienes. Si hablamos del contenido externo, puedes utilizar Copyscape que lo que hará es decirte dónde se está replicando el contenido de manera exacta.
¿Cómo solucionarlo?
En el caso de tener contenido duplicado interno, lo que deberías de hacer es modificarlo para que no coincida, o añadir más texto para que el porcentaje de coincidencia baje.
Si el contenido duplicado es externo, retíralo, trata de ser original, no copies a otras páginas, eso lo más importante.
NO SABER LAS KEYWORDS CORRECTAS
Eeeeerror, es muy importante saber en qué palabras clave centrarte. Si te centras en palabras clave incorrectas, todo lo que hagas en el SEO de tu web caerá en saco roto, es decir, invertirás tiempo y esfuerzo en vano.
Hay varios errores referentes a las palabras clave. Hay quien piensa que el único objetivo de posicionamiento es el nombre de la marca y no, esto puede ser interesante para que al buscarte vean tu popularidad y accedan a tu web, pero dejamos de lado a aquellos que no te conocen y no puede ser.
Otro error es ir a por keywords muy genéricas. Sí, es verdad, tienen muchas más búsquedas, pero también son mucho más competitivas, es decir, van a aparecer en Google mucho antes otras marcas que lleven más tiempo o sean más grandes que tú. Te recomiendo que empieces con palabras clave más largas y específicas para así poder diferenciarte, competirás con muchos menos y conseguirás que te vean muchos más, es fácil.
¿Cómo te perjudica?
Si trabajas con las palabras clave incorrectas es un error enorme ya que todo el trabajo que realices de creación y optimización no servirá para nada.
¿Cómo saber si una web está trabajando con las keywords incorrectas?
La mayoría de webs que tienen este problema presentan varios puntos muy identificables como: título de la página de inicio sólo con el nombre de la marca, utilizar la keyword principal en muchas URLs, etc.
¿Cómo solucionarlo?
Ponte ahora mismo a hacer un Keyword Research a fondo para tu web. Es el primer paso que debes de dar para tu estrategia SEO, hazme caso, merece la pena que le dediques el tiempo necesario para obtener buena cantidad de palabras clave.
AUSENCIA DE ETIQUETAS IMPORTANTES
Igual no lo sabes, pero te lo cuento, el contenido en Internet esta codificado con lenguaje HTML. Y dentro de este lenguaje hay etiquetas que para Google tienen mayor o menor importancia. En concreto hay dos que no pueden faltar NUNCA, al menos si quieres ser un buen amigo de Google.
- Título (title): le indica a Google el título principal de esa URL. Hay que poner título por cada URL, no solo a nivel global de la web. En este título tiene que estar sí o sí la palabra clave. Esta es la etiqueta de SEO con más relevancia
- H1: esto significa HEAD1 o encabezado 1. Es la segunda etiqueta más importante, en una página o entrada puedes tener encabezados de primer nivel, segundo, tercero o etc. Pero el más importante de todos es el H1, el principal.
¿Cómo te perjudica?
Google no entenderá la relevancia de las palabras clave que pones dentro de las etiquetas. Estarías dejando de lado uno de los elementos más importantes que dan relevancia a tu contenido.
¿Cómo saber si te faltan etiquetas importantes?
Tiene que haber un title y un h1 por cada URL de tu sitio web, ¿lo tienes o no? Para comprobarlo ve a tu web, haz click en el botón derecho y ver código fuente de la página. Ahí puedes ayudarte de control + F para buscar “title” o “h1”.
¿Cómo solucionarlo?
En principio, si usas para crear tu web WordPress u otro parecido, una buena plantilla y no metes la manaza en nada raro, cada página de tu web debería estar mostrando tanto title como H1. Si no fuera así, puede ser que la plantilla que estás utilizando no tenga el código optimizado de cara a SEO.
Si no tienes mucha idea, antes de meter mano en códigos pide ayuda a un experto. Sin ir más lejos Tus Soluciones Digitales cuenta con un desarrollador web que en un abrir y cerrar de ojos arregla tus problemillas (para que le pongas cara, sí, es el de la foto).
Estos son algunos de los problemas más comunes que pueden hacer que Google te ponga en la lista negra. No dudes en contactar con nosotros si necesitas una revisión en tu web o ayuda para empezar de cero.