Tras darle muchas vueltas, te has decidido, ¡quieres lanzar tu negocio online! Vas a llevar a cabo tu proyecto desde cero.
¿Cómo empezamos? ¿Qué necesitamos? ¿Tendremos que pedirle ayuda a alguien? Estás en el lugar adecuado, te explicamos los pasos a seguir para darle forma a tu proyecto desde cero, lo que esperamos que suceda tras el arranque y la manera en la que podemos ayudarte, acompañándote en el proceso de creación, desde el primer día hasta el éxito.
La idea de un proyecto desde cero
Cuando pensamos en comenzar un proyecto desde cero, se nos pueden venir multitud de ideas a la cabeza: una tienda, una agencia, una casa, una nueva etapa personal, etc. ¿A qué nos referimos realmente?
¿Qué es un proyecto desde cero?
Nos referimos con “proyectos desde cero” a todas esas soluciones que podemos llevar a cabo desde una primera conversación, pasando por todos los procesos de estrategias e ideas, hasta el momento de lanzarlo al público. Una aplicación novedosa que diseñar y programar, un negocio online con futuro o algo difuso que aún hay que perfilar, son algunos ejemplos de las situaciones en las que podemos acompañarte.
Darle forma a tu proyecto desde cero
Hay algo que ronda en tu cabeza, no sabes cómo darle forma y te gustaría compartirlo con alguien que tenga herramientas y experiencia. En este blog, te ofrecemos información sobre las fases de tu proyecto, el análisis DAFO y los trámites a llevar a cabo.
Fases de tu proyecto desde cero
Como ya hemos mencionado, tener la idea en la cabeza para luego convertirla en tu proyecto es donde empieza nuestra carrera para llegar a la meta; el éxito de nuestro proyecto.
Fase inicial
Responder “qué” y “por qué”. Presenta el proyecto a las partes interesadas y define los objetivos. ¿Cuáles son nuestros recursos? ¿Cuál es la relación entre el proyecto y los objetivos de la empresa? ¿Qué esperamos de este proyecto? Dar respuesta a estas preguntas nos ayudará a coordinarnos, definir objetivos y determinar el valor de nuestro proyecto.
Segundo paso
Define los objetivos y crea un documento del objetivo principal de nuestro proyecto desde cero. Una vez tengamos al equipo y los objetivos coordinados, es momento de crear el documento que detalle los elementos de nuestro proyecto desde cero. En él se definirán una serie de tareas que hacer para alcanzar los resultados, así como la cantidad de tiempo que te llevará hacer cada una de ellas y los recursos necesarios.
Público objetivo
Como vimos en el blog “Identifica tu público objetivo” tener un público objetivo bien definido, te permitirá conocerlo más y poder satisfacer sus necesidades, ofreciéndole justo lo que necesita y es por eso por lo que, aunque nos cueste dar con él, hay que trabajar hasta llegar a la meta.
Última fase
La última parte de nuestro proyecto consiste en definir la comunicación y planificar imprevistos. Definir cómo se tiene que comunicar cada persona mientras dure el proyecto y mantener la conversación en una sola herramienta hará que todo el mundo pueda acceder a la información. Además, antes de dar comienzo a nuestro proyecto, debemos identificar los posibles problemas que nos podemos encontrar en nuestro camino al éxito y comunicarlo a nuestros compañeros de manera que podamos hacer frente a los problemas que puedan surgir todos juntos, como un equipo.
Haz un análisis DAFO
El análisis DAFO es una forma de analizar las ventajas e inconvenientes que toda empresa pueda encontrarse.
El principal objetivo del análisis es que, a raíz de la información obtenida, podamos tomar decisiones o cambios organizativos que mejor se adapten a las exigencias del mercado para llevar nuestro proyecto desde cero al éxito.
¿Para qué se hace un análisis DAFO?
El análisis DAFO se fundamenta en dos pilares básicos: un análisis interno donde se analizan las fortalezas y debilidades de la empresa (liderazgo, estrategia, recursos…) y, para el estudio de las oportunidades y amenazas, el análisis externo (mercado, sector, competencia…).
Como afirmamos en el blog “Una palabra clave: Estrategia” la elección de una buena estrategia es muy importante. Por eso, según los resultados que obtenga la empresa después del análisis DAFO, tendremos que aplicar un tipo de estrategia determinada: Ofensiva, defensiva, para la supervivencia o para la reorientación.
¿Qué podemos esperar que ocurra cuando emprendemos un proyecto desde cero?
A la hora de ponernos en marcha con un nuevo proyecto, nos encontraremos con ciertas situaciones y momentos que creíamos tener previstos y estudiados, pero que, sin embargo, a lo largo de nuestros primeros pasos veremos que el prueba error será uno de nuestros principales aliados. Pese a que hayamos construido unos buenos cimientos, no siempre sale todo como esperábamos.
Prueba y error
Son varios los errores que podemos cometer a la hora de emprender nuestro negocio; la ausencia de trabajo en equipo, la falta de un análisis de la competencia, la escasez de recursos y financiación, una mala estrategia de marketing o, muchas veces, puede que sea el proyecto, pero no el momento.
¿Cómo podemos ayudarte?
Estructuralmente / Analógicamente
Por suerte para todos, nosotros podemos aportar nuestro mejor activo, que en este caso es nuestra experiencia en el campo del emprendimiento. ¿Qué queremos decir con esto? que nosotros hemos nacido como un «proyecto desde cero» y que las mismas estrategias, conceptos y soluciones que hemos aplicado, y seguimos aplicando para nuestro negocio, son las que vamos a adaptar para ayudar a hacer crecer tu negocio de forma eficaz, eficiente y ordenada.
Además, consideramos y entendemos que el sentido común y la empatía deben ser claves a la hora de plantear la estrategia. Cuatro ojos ven más que dos y las mejores ideas no siempre las tiene uno mismo.
Es por eso que hacemos tanto hincapié en el trabajo en equipo, en acompañar y ser participes en este tipo de proyectos. No todos los proyectos son iguales, y por eso no hay que darle el mismo trato a todos. Tratamos de adaptar nuestras propuestas a las exigencias de cada mercado y cada negocio, aportando todas las facilidades que están a nuestro alcance.
Digitalmente
Contamos con herramientas y experiencia para poder acompañarte desde tus primeros pasos en el mercado. Solo falta que nos lo cuentes y analicemos el mercado para buscar la mejor estrategia y lanzar tu proyecto al éxito.
Análisis
El análisis de datos facilita la toma de decisiones y garantiza el éxito en nuestras acciones. Primero de todo, es fundamental definir un objetivo para responder a las preguntas que queramos hacerle a los datos.
Una vez definido nuestro objetivo, hay que escoger la información que queramos estudiar y proceder con el análisis. ¿Cómo es nuestro cliente? ¿Y la competencia? ¿Cómo están posicionados? ¿Y su página web? Toda la información que podamos obtener nos ayudará a tomar mejores decisiones.
Estrategia
Una vez hayamos hecho un análisis, llega el momento clave: la ESTRATEGIA.
Un proyecto exitoso se puede lograr con una buena estrategia.
La estrategia es fundamental para establecer la imagen que quiere dar al cliente, como quiere estar posicionado en el mercado, en internet… y no solo eso, ¿quieres mejores resultados? ¡Estrategia! ¿Buscas resolver problemas? ¡Estrategia! La estrategia es la clave del éxito de todo negocio.
Solución
Una vez finalizado el análisis y elaborado una estrategia, es momento de crear un plan de acción, ya sea crear una web, elegir las redes sociales adecuadas o posicionarte en los mejores buscadores que aquí estamos nosotros para darte las soluciones que necesitas, desde el primer día hasta el éxito.
Hablando de redes sociales, ¿has visto las nuestras? Te leemos:
Si con estos consejos que te hemos dado, no te queda claro cómo saber si estás en la red social correcta, contacta con nosotros y te ayudaremos a hacerlo hola@tussolucionesdigitales.com.