Branding corporativo, diferénciate de tus competidores

Fernando Ochoa

El Míster

Fecha de publicación

24 Jun 2021
Inicio 9 Soluciones 9 Branding corporativo, diferénciate de tus competidores
Branding corporativo

En el mundo que nos rodea hay una gran variedad de competidores, pero lo más importante, hay un gran número de consumidores dispuestos a comprar nuestro producto, o tal vez a contratar nuestro servicio. Es por eso que el “Branding Corporativo” se vuelve tan relevante.

¿Qué sientes cuando piensas en grandes marcas como Mercedes, Primark, Apple, etc? Es cierto que son muy diferentes entre sí, pero de todas ellas tienes una clara imagen. Además, es probable que esta coincida con tus la de quienes te rodean.

Ese sentimiento y opinión que te genera una empresa es la imagen de marca que se tiene de ella.

¿Qué es el branding corporativo?

El branding corportativo son las acciones que se llevan a cabo desde una empresa para conseguir ese sentimiento y pensamiento con el que el resto de las personas perciben y asocian a tu empresa.

Es el mensaje que queremos lanzar sobre quiénes somos y qué ofrecemos como empresa.  Esto cobra una gran relevancia a la hora de diferenciarse frente a tus competidores y de hacerse ver frente a tus potenciales clientes, lo que en un mercado tan saturado es clave.

El branding potencia los atributos intangibles de una empresa, es decir, su valor percibido, la confianza y credibilidad que proporciona y su originalidad. Hoy en día estos elementos son necesarios a la hora de consolidar la marca. Proporcionan un prestigio y reconocimiento claves sobre todo en el mundo digital, donde la competencia es feroz y el número de oportunidades en cuanto a vender tu producto o servicio es prácticamente infinito.

¿Cómo se consigue ese deseado branding corporativo?

Para conseguir este deseado branding de manera efectiva y sin quebraderos de cabeza, debemos seguir una serie de pasos:

  • Definir los objetivos de nuestra empresa.
  • Investigar el mercado y tener claro en qué se diferencia nuestra empresa del resto de empresas del sector.
  • Definir al público objetivo.
  • Diseñar la imagen que dar en base a los atributos diferenciadores.
  • Crear la identidad visual: logo, perfiles en redes sociales y página web corporativa.
  • Comunicación a través de la identidad visual y en base al público objetivo.
  • Evaluar y medir los resultados.

Importancia de las Redes Sociales

Una forma muy efectiva de conseguir esta diferenciación gracias a la imagen de marca es a través de las redes sociales.

En ellas se proyecta una imagen y a partir de ella se forma la reputación de nuestra empresa. La manera en la que nos comunicamos, la relación y el feedback que tenemos con nuestros clientes. Todo ello hace que nuestros seguidores vayan forjando ese sentimiento y esa opinión sobre nuestra empresa.

Desde Tus Soluciones Digitales nos ocuparemos de que las redes sociales de tu empresa, es decir, su escaparate, para que este sea capaz de atraer al mayor número de potenciales clientes posibles, porque no nos olvidemos, lograr reputación en redes está bien, pero el objetivo es vender más.

¿Cuáles son los beneficios del branding corporativo?

Podríamos decir que los beneficios más destacados y directamente relacionados con desarrollar un poderoso branding corporativo son los siguientes:

  • Destacar frente a la competencia

Al contar con el adecuado branding corporativo, tu marca no entrará a competir con multitud de marcas. La percepción que tienen los potenciales clientes de ella hará que, en caso de tener varias opciones, se decanten directamente por ella.

Además, dejaría de competir con marcas que no ofrecen nada nuevo al mercado. Se podría decir que sería el modelo que imitar, y no la imitación.

  • Aumento de valor percibido de tu producto o servicio:

El branding hará que se elija a nuestra empresa por encima del resto, debido a que esta tiene un mayor valor percibido, fruto de la buena percepción que los clientes tiene de esta. Por consecuencia, podemos aumentar el precio de los productos o servicios que ofrecemos. Lo que repercute directamente en los ingresos de la empresa y, por lo tanto, en su beneficio.

  • Fidelizar consumidores

Los pensamientos y sensaciones positivos que tiene los clientes hacia la marca repercuten directamente en ella.  Estos sentimientos los vinculan a la empresa y los fideliza. Es decir, en caso de volver a necesitar un producto o servicio igual o similar, no dudarán a acudir a aquella marca que tan buenos sentimientos les produce.

Además, estos fuertes lazos con los clientes harán que hablen positivamente de la empresa, y la recomienden directa e indirectamente.

Aunque es cierto que esta práctica lleva muchos más beneficios implícitos, de algunos de ellos hemos ido hablando, y otros pueden ser: dar sentido común y coherencia a la marca, tener una estrategia clara que seguir, generar confianza frente a potenciales consumidores, hacer que tu empresa gane visibilidad, …

Y tú, ¿tienes definido el «Branding Corporativo» de tu empresa? ¿Qué opinas de dedicarle tiempo y esfuerzos a trabajarlo? Te leemos en nuestras redes sociales (Instagram Linkedin Facebook).

Si este artículo te ha gustado, te recomendamos leer «Posicionamiento es ciclismo«, una comparativa entre la estrategia que se realiza en el mundo del ciclismo y lo que debemos hacer para posicionar o dar más visibilidad a nuestro negocio.

Abrir chat
¡Hola! ¿Necesitas soluciones? ¡Tenemos LA solución!